Nuestra Historia

A comienzos de la década del 1960, el Dr. Roberto J. Noble, propietario de una hacienda en Villa del Totoral, gestionó ante los poderes públicos de la nación, el tendido e instalación de una línea telefónica para su estancia, la que hizo realidad la empresa ENTEL.

Que inmediatamente después de instalada, la puso a disposición de los vecinos de nuestra localidad, armándose una cabina pública en el año 1962, y organizándose lo que hoy sería la Cooperativa unos meses más tarde, ya año 1963.

Que en el mes de abril de 1964, este grupo de vecinos consigue una central telefónica, para distribuir servicio telefónico domiciliario, instalándose un total de 34 líneas en la Villa.

Que en el mes de Agosto del año 1968, se adquiere una nueva Central Telefónica marca Stándar Electric, con capacidad para 90 abonados, y se instalan otras 34 líneas en domicilios de usuarios; diversas adecuaciones permiten ampliar e instalar otras 3 líneas en el año 1972, 9 en el año 1973, 11 en el año 1974, y con la llegada de la firma PANCREK S.A., otras 2 líneas en el año 1977.

Que creciendo la necesidad de la telefonía como medio de comunicación, y ante el emplazamiento de otras fábricas en nuestra localidad, los vecinos se reúnen y toman la decisión de organizar legalmente una Cooperativa que permita la comunicación de la mayor cantidad de habitantes de nuestra Villa. Así, el día 12/09/1980, el INAC por Resolución N* 0937, aprueba los Estatutos de la “Cooperativa Telefónica de Servicio Público y Comunicaciones de Villa del Totoral Limitada”, inscribiéndola en la Matrícula N* 9352.

Que por esta misma situación, y ante la saturación de la vieja central, en el año 1989, se adquiere una nueva Central SDE a la firma Siemens SA, que permite la conexión, previo programadas actualizaciones, de hasta 3000 usuarios, con tecnología de punta para la época, siendo la tercera instalada en el país.

Que inmediatamente, se procede a la captación de nuevos asociados, y a la diagramación y construcción de un plantel exterior que permita llegar a la mayor cantidad de puntos posibles.

Que tratándose de una Cooperativa de Comunicaciones, y ante el pedido de ruralistas de nuestro departamento, se estudia el sistema para la conexión inalámbrica de ellos; también se analiza la instalación en nuestra Villa de un Sistema de Televisión por Cable (esto último en cumplimiento de la resolución de una Asamblea que encomienda y autoriza al Consejo de Administración, para que analice e instale un Sistema de TV por Cable).

Que en el mes de noviembre del año 1991, se adquiere un predio de casi dos hectáreas sobre la calle Buenos Aires, a los fines de construir los edificios e instalar las torres y antenas necesarias para los fines antes mencionados.

Que inmediatamente después, a principios de 1992, se adquiere una Central de Telefonía Rural por Acceso Múltiple para 64 abonados, que instalada en este predio conecta a más de 30 usuarios rurales.

Que encontrándose funcionando la Cooperativa junto a sus equipos en un edificio municipal, en el mes de Julio de 1992, se adquiere una vivienda sobre calle Presidente Perón al N* 551, la cual es refaccionada y adecuada. Ya en condiciones, meses después, se traslada al nuevo edificio, la administración y la central telefónica con sus otros equipos.

Que con el objetivo de estar a la vanguardia de la tecnología, en el año 1996 se proyectó y se construyó la Red de Comunicaciones, que consiste en un plantel exterior con troncales de fibra óptica, que permite transportar señales de telefonía, video y datos.

Que en el año 1997, se consigue la Licencia para prestar Servicios de Valor Agregado nacional e internacional (entre ellos Internet).

Que en el año 1998 se pone en marcha el video cable, que se suma a los servicios de telefonía e internet.

Que en el año 2004, ante la necesidad de promover la localidad como punto turístico, se gestiona la donación de un predio de 15 hectáreas  en el que funcionaba la antigua Colonia Hogar. La provincia, dona este predio a la Municipalidad de Villa del Totoral, y ésta hace lo propio con la Cooperativa, con el cargo de que debía construir en él, un Hotel de Categoría.

Que en el mes de Julio del año 2010 se pone en marcha el “Camino Real Plaza Hotel”, categorizado como Hotel 3 Estrellas.

Que siguiendo la idea inicial, en el mes de agosto del año 2018, se alquila a especialista en gastronomía, el “Camino Real Plaza Hotel”.

Que a inicios del año 2019, en un Proceso de Renovación Tecnológica se diseña el Proyecto de Fibra óptica y la Red de Fibra Óptica al Hogar para 72 manzanas de Villa del Totoral, para la prestación de los servicios de telefonía, internet y vídeo cable.

Que en el mes de marzo de 2020, se comenzó con la ejecución del proyecto de Fibra Óptica al Hogar para las 72 manzanas de Villa del Totoral, la que se puso en marcha en el mes de agosto de 2020.

Que en el mes de octubre de 2020, se diseñó la Red de Fibra Óptica al hogar para el resto de la localidad, comenzando en el mes de noviembre con su ejecución.