A comienzos de la década del 1960, el Dr. Roberto J. Noble, propietario de una hacienda en Villa del Totoral, gestionó ante los poderes públicos de la nación, el tendido e instalación de una línea telefónica para su estancia, la que hizo realidad la empresa ENTEL.
Que inmediatamente después de instalada, la puso a disposición de los vecinos de nuestra localidad, armándose una cabina pública en el año 1962, y organizándose lo que hoy sería la Cooperativa unos meses más tarde, ya año 1963.
Que en el mes de abril de 1964, este grupo de vecinos consigue una central telefónica, para distribuir servicio telefónico domiciliario, instalándose un total de 34 líneas en la Villa.
Que en el mes de Agosto del año 1968, se adquiere una nueva Central Telefónica marca Stándar Electric, con capacidad para 90 abonados, y se instalan otras 34 líneas en domicilios de usuarios; diversas adecuaciones permiten ampliar e instalar otras 3 líneas en el año 1972, 9 en el año 1973, 11 en el año 1974, y con la llegada de la firma PANCREK S.A., otras 2 líneas en el año 1977.
Que creciendo la necesidad de la telefonía como medio de comunicación, y ante el emplazamiento de otras fábricas en nuestra localidad, los vecinos se reúnen y toman la decisión de organizar legalmente una Cooperativa que permita la comunicación de la mayor cantidad de habitantes de nuestra Villa. Así, el día 12/09/1980, el INAC por Resolución N* 0937, aprueba los Estatutos de la “Cooperativa Telefónica de Servicio Público y Comunicaciones de Villa del Totoral Limitada”, inscribiéndola en la Matrícula N* 9352.
Que por esta misma situación, y ante la saturación de la vieja central, en el año 1989, se adquiere una nueva Central SDE a la firma Siemens SA, que permite la conexión, previo programadas actualizaciones, de hasta 3000 usuarios, con tecnología de punta para la época, siendo la tercera instalada en el país.
Que inmediatamente, se procede a la captación de nuevos asociados, y a la diagramación y construcción de un plantel exterior que permita llegar a la mayor cantidad de puntos posibles.
Que tratándose de una Cooperativa de Comunicaciones, y ante el pedido de ruralistas de nuestro departamento, se estudia el sistema para la conexión inalámbrica de ellos; también se analiza la instalación en nuestra Villa de un Sistema de Televisión por Cable (esto último en cumplimiento de la resolución de una Asamblea que encomienda y autoriza al Consejo de Administración, para que analice e instale un Sistema de TV por Cable).